top of page

¡Conviértete en un maestro del aprendizaje: la Taxonomía de Bloom!

Actualizado: 16 oct 2023



¡Bienvenidos a nuestro blog! Hoy vamos a hablar sobre la Taxonomía de Bloom, una herramienta que ha revolucionado la forma en que entendemos y aplicamos el aprendizaje. Esta metodología, desarrollada por Benjamin S. Bloom y su equipo en la década de 1950, se ha convertido en un referente fundamental en la educación.


Pero, ¿qué es exactamente la Taxonomía de Bloom y cómo puede beneficiarte en tu camino académico?


Imagínate a Benjamin S. Bloom, un brillante psicólogo educativo, quien, en la década de 1950, se encontraba buscando una manera de clasificar y organizar los diferentes niveles de aprendizaje. Se dio cuenta de que no todos los conocimientos eran iguales y que cada uno requería un nivel de comprensión y aplicación diferente. Así nació la Taxonomía de Bloom, una estructura jerárquica que clasifica el aprendizaje en seis niveles distintos.


A día de hoy, esta herramienta se ha vuelto esencial en la educación, ya que permite a los profesores entender cómo los estudiantes aprenden y cómo pueden ayudarles a alcanzar su máximo potencial. Entonces, ¿qué mejor oportunidad que esta para aprender sobre la taxonomía de Bloom, entenderla y aplicarla en nuestro beneficio propio?


La Taxonomía de Bloom consta de seis niveles: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Cada nivel representa un paso en el proceso de aprendizaje, desde la adquisición básica de información hasta la capacidad de evaluar y crear conocimiento propio. Esta taxonomía se aplica en una amplia variedad de contextos educativos, desde la educación primaria hasta la educación superior y el aprendizaje de por vida.


Taxonomía de Bloom
Infografía elaborada por Universo Ateneo.

¿Por qué es tan importante la Taxonomía de Bloom para los estudiantes? ¡La respuesta es simple!


Esta herramienta proporciona una guía clara sobre qué se espera de los estudiantes en cada nivel de aprendizaje. Les ayuda a establecer metas claras y alcanzables, a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a fomentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas.


Además, la Taxonomía de Bloom fomenta la autonomía y la autorreflexión, permitiendo a los estudiantes evaluar su propio progreso y establecer estrategias de mejora continua.


Lo más interesante es que para medir los niveles en la taxomía de Bloom, en Pedagogía se han definido un conjunto de habilidades que cada estudiante debe dominar.


Estas habilidades se redactan en forma de verbos. Dichos verbos son una herramienta al alcance de los estudiantes al momento de identificar los objetivos, generales y específicos, en sus investigaciones.


Taxonomía de Bloom y habilidades asociadas en un esquema
Infografía elaborada por Universo Ateneo.

Si estás buscando aprovechar al máximo la Taxonomía de Bloom, aquí tienes algunos consejos útiles.

  1. No seas un nivel "conocimiento" básico, ¡apunta más alto! Utiliza la Taxonomía de Bloom para desafiar tus habilidades y llevar tu aprendizaje al siguiente nivel.

  2. No te quedes atascado en la zona de confort de la "comprensión". ¡Despierta tu cerebro y ve más allá! Aplica lo que has aprendido en situaciones reales y demuestra tu verdadero entendimiento.

  3. No seas un mero "aplicador" de conocimientos, ¡sé un analista! Desmonta los conceptos y examina sus partes para obtener una comprensión más profunda. ¡Es hora de poner tus habilidades de detective en acción!

  4. No seas un simple "sintetizador" de información, ¡sé un creador de conocimiento! Combina ideas, experimenta y genera algo nuevo y original. ¡Deja tu huella en el mundo académico!

  5. No te conformes con una simple "evaluación" superficial, ¡sé un crítico experto! Analiza, cuestiona y evalúa de manera rigurosa. ¡Demuestra tu capacidad de juicio y deja a todos impresionados!

  6. ¡No te pierdas en el desierto de objetivos vagos! Utiliza la Taxonomía de Bloom como tu brújula. Convierte esos verbos poderosos en tus mejores aliados para demostrar tu nivel actual y el que aspiras alcanzar en tu investigación.

En resumen, la Taxonomía de Bloom es una herramienta invaluable para los estudiantes que desean alcanzar la excelencia académica. Con sus seis niveles de aprendizaje, guía a los estudiantes en su camino hacia la comprensión profunda y la capacidad de aplicar, analizar, sintetizar y evaluar información.


No importa en qué etapa educativa te encuentres, la Taxonomía de Bloom puede ayudarte a alcanzar tus metas y destacar en tus estudios. ¡Así que no esperes más y comienza a utilizar esta poderosa herramienta hoy mismo!

¡Gracias por llegar hasta nuestra comunidad en el emocionante y enriquecedor Universo Ateneo! Estamos encantados de tenerte a bordo en esta apasionante aventura de aprendizaje, crecimiento y colaboración. Juntos, trabajaremos incansablemente para convertir el Universo Ateneo en un espacio inclusivo, repleto de oportunidades y conocimiento para todos.


Tu participación y compromiso son la clave del éxito y crecimiento del Universo Ateneo. Por eso, te invitamos a dar un clic en el botón "Me Gusta" y compartir tus valiosos comentarios con nosotros. ¡Tu voz cuenta y nos ayuda a mejorar!


La próxima semana, regresaremos con más contenido que te inspirará y empoderará. Mantente al día con nuestras publicaciones, suscríbete a nuestro blog y únete a nuestra increíble comunidad. Al hacerlo, estarás conectado con personas apasionadas por el aprendizaje y tendrás la oportunidad de compartir tus conocimientos y experiencias con otros.


No pierdas la oportunidad de formar parte de este emocionante viaje. ¡Suscríbete, da like y comparte nuestras publicaciones para que juntos alcancemos a más personas interesadas en aprender y ser parte de nuestra increíble comunidad!


¡Nos vemos en el Universo Ateneo, donde el conocimiento se transforma en poder!

Comments


bottom of page