Descubre el método de la pirámide de Minto
- Jenni BT
- 1 dic 2023
- 5 Min. de lectura

¿Te gustaría mejorar tus habilidades de presentación y captar la atención de tu audiencia? ¿Quieres aprender una técnica sencilla y efectiva para estructurar tu mensaje y transmitirlo con claridad?
Entonces, te interesa conocer el método de la pirámide de pinto, una herramienta que te ayudará a organizar tus ideas y a comunicarlas con impacto.
En este artículo, te explicaré en qué consiste el método de la pirámide de Minto, cómo aplicarlo a tus presentaciones y qué beneficios tiene para ti y para tu público. Además, te daré algunos consejos prácticos para que puedas ponerlo en práctica desde hoy mismo. ¡Vamos allá!

En el mundo académico, las presentaciones son una parte esencial de nuestra vida universitaria. Ya sea que estemos exponiendo un proyecto, presentando una investigación o simplemente compartiendo nuestras ideas, la habilidad de presentar de manera efectiva es clave para el éxito en nuestros estudios. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que nuestras presentaciones sean claras, concisas y atrapantes?
Aquí es donde entra en juego el método de la pirámide de Minto. Desarrollado por la consultora de comunicación Barbara Minto, este enfoque estructurado nos ayuda a organizar nuestras ideas de manera lógica y persuasiva, permitiéndonos transmitir nuestro mensaje de manera clara y efectiva.
Dicho principio sugiere que la información debe organizarse y presentarse en una estructura similar a una pirámide, con los puntos o conclusiones más importantes en la parte superior (el vértice) y los detalles y evidencias de respaldo debajo. Así, las ideas principales se presentan primero, seguidas de los detalles y argumentos de apoyo. Esta estructura, similar a una pirámide, permite que nuestra audiencia comprenda y retenga fácilmente la información que estamos transmitiendo.
Este principio se utiliza ampliamente en negocios, consultoría y comunicación profesional para mejorar el impacto y la comprensión de informes, presentaciones y documentos. Ayuda a tomar decisiones, resolver problemas y transmitir ideas complejas de forma concisa.
La Pirámide de Minto puede ser una herramienta valiosa para los universitarios ya que mejora la claridad y eficacia de la comunicación.
Aquí están algunos de sus aspectos clave:
- Jerarquía de ideas: El principio de la pirámide de Minto se basa en el concepto de estructurar ideas jerárquicamente, con el punto o conclusión principal en la parte superior, seguido de puntos de apoyo, evidencia y detalles en orden descendente de importancia.
- Comunicación de arriba hacia abajo: Este enfoque promueve la comunicación de arriba hacia abajo, donde el mensaje principal se presenta primero, seguido de elaboraciones e información de respaldo.
- Concisión: El Principio de la Pirámide de Minto fomenta la comunicación concisa eliminando información innecesaria y centrándose en lo esencial.
¿Cómo aplicar este método a tus presentaciones estudiantiles?
Ahora bien, ¿cómo aplicar este método a tus presentaciones estudiantiles? Aquí te dejo algunos pasos que puedes seguir para aplicar el Principio de la Pirámide de Minto en tu trabajo:
Construye la pirámide de Minto: Comienza con tu idea principal en la parte superior de la pirámide y luego agrega ideas de apoyo y detalles debajo en orden de importancia.
Estructura las ideas a ser comunicadas dentro de la “situación, complicación, pregunta, marco de la respuesta” (SCQ): Este es un marco que te ayuda a estructurar tu comunicación de manera efectiva.
Crea los resúmenes obligatorios y las listas de ítems: Esto te ayudará a organizar tus ideas de manera más efectiva.
Contextualiza: Inicia anclando en el tiempo y el espacio. Haz una brevísima introducción, presenta una historia que siente las bases para articular la pregunta y la respuesta que planteas.
Busca patrones: Encuentra relaciones y agrupa las ideas o argumentos que requieran acciones similares, con su respectiva data de soporte.
Recuerda, el objetivo del Principio de la Pirámide de Minto es mejorar la claridad y eficacia de tu comunicación, ya sea verbal o escrita. Al aplicar estos pasos, podrás comunicar tus ideas de manera más efectiva y concisa.
Beneficios de la aplicación de la Pirámide de Minto
El uso del Principio de la Pirámide de Minto puede tener varios beneficios tanto para los estudiantes universitarios como para su audiencia:
Para los estudiantes universitarios:
Mejora de los procesos mentales: Puede ayudar a los estudiantes a mejorar eficazmente sus procesos mentales, permitiéndoles ser más lógicos y organizados.
Desarrollo de habilidades de comunicación: Puede mejorar la manera de comunicarse de los estudiantes, especialmente cuando se trata de desarrollar un curso, escribir o preparar un discurso.
Resolución de problemas: Puede mejorar la capacidad de los estudiantes para resolver problemas.
Organización de ideas: Puede ayudar a los estudiantes a construir una estructura y a organizar las ideas con rapidez.
Para su audiencia:
Claridad: El principio de la pirámide de Minto garantiza que el mensaje principal sea inmediatamente claro para la audiencia, permitiéndoles captar la conclusión clave antes de profundizar en la información de respaldo.
Brevedad: Fomenta la comunicación concisa eliminando información innecesaria y centrándose en lo esencial.
Estructura clara: Impone una forma clara y estructurada de presentar la información, lo que facilita que la audiencia siga el flujo lógico de ideas.
Contenido atractivo y fácil de entender: La Pirámide Minto es una poderosa herramienta para que los redactores estructuran su contenido de manera efectiva. Les ayuda a crear contenido atractivo y fácil de entender.
El objetivo del Principio de la Pirámide de Minto es mejorar la claridad y eficacia de tu comunicación.
Consejos para poner en práctica la Pirámide de Minto
Aquí te dejo algunos consejos prácticos para que puedas poner en práctica el Principio de la Pirámide de Minto desde hoy mismo:
Contextualiza: Inicia anclando en el tiempo y el espacio. Haz una brevísima introducción, presenta una historia que siente las bases para articular la pregunta y la respuesta que planteas.
Busca patrones: Encuentra relaciones y agrupa las ideas o argumentos que requieran acciones similares, con su respectiva data de soporte.
Ordena de arriba hacia abajo: Presenta la idea única resumida antes de dar las ideas individuales.
Ordena de abajo hacia arriba: Comienza con las ideas individuales, agrupadas en relaciones lógicas.
Redacción de la parte introductoria: Un requisito previo es la redacción de la parte introductoria.
Uso de deducción e inducción: Utiliza la deducción y la inducción para estructurar tus ideas.
Recuerda, todas las ideas de la pirámide deben estar unidas por un pensamiento común. Y en cualquier nivel de la pirámide, las ideas deben ser resúmenes de las otras agrupadas debajo de ellas. ¡Buena suerte!
¡Gracias por llegar hasta nuestra comunidad en el emocionante y enriquecedor Universo Ateneo! Estamos encantados de tenerte a bordo en esta apasionante aventura de aprendizaje, crecimiento y colaboración. Juntos, trabajaremos incansablemente para convertir el Universo Ateneo en un espacio inclusivo, repleto de oportunidades y conocimiento para todos.
Tu participación y compromiso son la clave del éxito y crecimiento del Universo Ateneo. Por eso, te invitamos a dar un clic en el botón "Me Gusta" y compartir tus valiosos comentarios con nosotros. ¡Tu voz cuenta y nos ayuda a mejorar!
La próxima semana, regresaremos con más contenido que te inspirará y empoderará. Mantente al día con nuestras publicaciones, suscríbete a nuestro blog y únete a nuestra increíble comunidad. Al hacerlo, estarás conectado con personas apasionadas por el aprendizaje y tendrás la oportunidad de compartir tus conocimientos y experiencias con otros.
No pierdas la oportunidad de formar parte de este emocionante viaje. ¡Suscríbete!, dale like y comparte nuestras publicaciones para que juntos alcancemos a más personas interesadas en aprender y ser parte de nuestra increíble comunidad!
¡Nos vemos en el Universo Ateneo, donde el conocimiento se transforma en poder!
Comments