top of page

Guía del Tesista (I)

Actualizado: 25 sept 2023

¿Tiene dificultades para alcanzar sus objetivos de tesis? Estamos aquí para ayudarte. Sigue leyendo y déjanos darte toda la orientación que necesitas para que tu tesis tenga éxito.

Empecemos por lo esencial.


Cómo iniciar una investigación?


Bueno, lo primero es saber la temática a investigar y esto es lo que más problemas nos genera.


Como dice Sampieri en su libro de Metodología de la investigación, las investigaciones se originan de ideas.


De dónde obtener ideas?


Pues, tú puedes obtener ideas de las experiencias individuales, de materiales escritos -como libros, folletos, revistas, periódicos, otras tesis, sitio online, redes sociales-, o de las teorías, descubrimientos producto de investigaciones, observaciones de hechos, creencias o incluso presentimientos.


Peeero… estas fuentes no son siempre directamente proporcionales con la calidad de las mismas para el mundo de la investigación científica.


Por tanto, cómo surgen las ideas de investigación?


Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación) o al observar las campañas para legisladores y otros puestos de elección popular.


Las ideas pueden generarse al leer una revista de divulgación popular, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar algún suceso vivido, etcétera.

Lo que intento transmitirles es que las ideas para realizar una investigación se obtienen de cualquier fuente. Estas fuentes pueden ser más o menos científicas.


Entonces, cómo saber si nuestra idea de investigación es científica?


Hay que partir de que cuando se nos ocurre la idea de investigación solo tenemos ideas vagas sobre el tema que engloba esa idea. Por tanto, lo más evidente es introducirse en el campo o área del conocimiento de la idea que se le ha ocurrido.


Habrá que hablar con investigadores del campo, buscar y leer textos sobre el tema de su idea de investigación, ver algún vídeo relacionado, etc. En resumen, tú tendrás que adentrarte en los antecedentes del tema de la idea que se le ha ocurrido para investigar.


Una vez que esto ocurra deberías estar en condiciones para precisar la idea de investigación.


A todo ello debe sumarle que la idea, para que sea científica y productiva debe intrigar, alentar y emocionar al investigador de manera personal.


Una idea no tiene por qué ser nueva pero sí novedosa.

O sea, que tu propuesta actualice, modifique o adapte un planteamiento previo de esa idea que tenemos de modo que se pueda elaborar una teoría o solucionar un problema concreto.


Es como un noviazgo, a veces adoraremos la idea, otras veces la odiaremos, pero es nuestra idea y nos toca investigar.


Por último, si llegaste hasta aquí, enhorabuena, estás inviertiendo correctamente tu tiempo para lograr un proyecto de investigación perfeccionado.


Recuerda:


Los proyectos de investigación son procesos que requieren esfuerzo, dedicación y trabajo duro.


Pero en Ateneo Asesor Académico podemos ayudarte.


🌐Comparte en tus redes para que estos tips lleguen a más personas en la comunidad de tesistas.


Espera atentamente nuestro próximo post para una segunda parte de la Guía del Tesista.


Comments


bottom of page