Repositorios digitales: ¿dónde buscar bibliografía científica para la tesis? Parte I
- Jenni BT
- 27 feb 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar 2023

¡Hola! Te podemos ayudar a encontrar la bibliografía científica que necesitas para tu tesis. Los repositorios digitales son una fuente confiable para esta información.
No pierdas tiempo buscando en otro lugar. Utiliza estos recursos digitales para encontrar la información que necesitas y asegurarte de que tu tesis sea de la más alta calidad.
Sabemos que esta fase del proceso investigativo puede ser compleja y tomarte por sorpresa. Requiere tiempo, paciencia y dedicación. Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Tenemos algunos consejos para ti.
Puedes empezar buscando en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, PubMed, entre otras. Estas bases de datos contienen una gran cantidad de artículos de revistas científicas, libros y otros documentos académicos.
Además, muchas universidades tienen su propio repositorio digital donde los profesores y estudiantes pueden subir sus trabajos de investigación. Asegúrate de verificar si tu universidad tiene uno y busca en él.
Otra opción es buscar en repositorios digitales especializados en tu área de investigación. Por ejemplo, si estás haciendo una tesis sobre biología, puedes buscar en el repositorio digital de la Sociedad de Biología. Así las cosas:
Hoy te traemos una lista de los repositorios digitales de acceso abierto más aceptados por la comunidad científica.
Hay muchos más, pero la lista sería prácticamente infinita. Por eso hemos seleccionado para esta primera parte 3 de los repositorios más utilizados . ¡Esperamos que te sean de ayuda!
1. Google Scholar
Google Scholar, una herramienta de búsqueda de Google que se enfoca en la búsqueda de contenido y bibliografía científica y académica en línea, como artículos de revistas, tesis, libros y resúmenes de conferencias, entre otros.
Además, Google Scholar permite visualizar artículos relacionados con la bibliografía que estés consultando. ¡Genial, ¿no?!
Google Scholar es una herramienta muy útil para estudiantes, académicos e investigadores que necesitan acceder a fuentes confiables y actualizadas en sus áreas de estudio.
Al utilizar Google Scholar, es posible encontrar información relevante y de calidad en un solo lugar, lo que puede ahorrar mucho tiempo en comparación con la búsqueda en línea convencional.
Además, Google Scholar ofrece funciones avanzadas de búsqueda y filtrado para ayudar a refinar los resultados y encontrar la información más relevante para tus necesidades.
Si estás interesado en hacer una búsqueda en Google Scholar, solo tienes que ir a scholar.google.com y comenzar a buscar por temas o términos específicos. ¡Es fácil y muy útil!
¿Tienes problemas con tu tesis o no te entiendes del todo con tu asesor de tesis? ¡Deja que Ateneo Asesor Académico te ayude! Contáctenos para obtener una asesoría especializada con un 15% de descuento ¡Es hora de aprobar esa tesis!
2. Dialnet
Dialnet es como una navaja suiza para investigadores y académicos, porque tiene un montón de recursos útiles.
Tiene muchísimos artículos científicos en diferentes áreas, como ciencias sociales, humanidades y ciencias naturales.
La base de datos se actualiza todo el rato, así que siempre tendrás acceso a las últimas investigaciones en tus áreas de interés.
Una cosa muy estupenda de Dialnet es que tiene artículos científicos en varios idiomas iberoamericanos, incluyendo español y portugués. Eso es muy útil para académicos e investigadores que trabajan en países donde se hablan estos idiomas.
Dialnet tiene una interfaz muy fácil de usar que te deja buscar artículos con varios filtros, como el nombre del autor, el año de publicación y las palabras clave. Eso te ayuda a encontrar la información que necesitas de manera rápida y eficiente.
Además, Dialnet tiene otros recursos, como referencias bibliográficas, resúmenes y documentos de texto completo. Eso es muy útil para los investigadores que necesitan citar sus fuentes con precisión.
No necesitas estar logueado para acceder a la información, pero ten en cuenta que no todos los artículos son de acceso abierto, lo que significa que quizás tengas que pagar por algunos recursos, pero son la minoría.
Si quieres empezar a buscar en Dialnet, solo tienes que ir a dialnet.unirioja.es y buscar por temas o términos específicos.
3. arXiv
arXiv es un popular y ampliamente utilizado repositorio de preprints electrónicos, que contiene una vasta colección de artículos científicos en los campos de matemáticas, física, astronomía, ciencias de la computación, biología cuantitativa, estadística y finanzas cuantitativas.
Fue fundado en 1991 por Paul Ginsparg, y desde entonces, se ha convertido en una herramienta esencial para investigadores y científicos de todo el mundo, proporcionando una manera rápida, fácil y accesible de compartir y acceder a nuevos hallazgos de investigación.
arXiv es administrado y operado por la Universidad de Cornell, y cuenta con un equipo de moderadores que revisan y aprueban los artículos presentados para asegurar que cumplan con ciertos estándares de calidad y relevancia.
El repositorio arXiv es una fuente de información gratuita que se ha vuelto indispensable para investigadores, académicos y estudiantes por igual en una amplia gama de campos. Ofrece una gran cantidad de información y una investigación de vanguardia.
Si estás interesado en hacer una búsqueda en arXiv, solo tienes que ir a arXiv.org y comenzar a buscar por temas o términos específicos.
Recuerda que los repositorios digitales son una herramienta invaluable para cualquier estudiante de posgrado. Utilízalos para encontrar la información que necesitas para tu tesis y asegúrate de citar correctamente todas sus fuentes.
¡Buena suerte en tu búsqueda!
¿Tienes problemas con tu tesis o no te entiendes del todo con tu asesor de tesis? ¡Deja que Ateneo Asesor Académico te ayude! Contáctenos para obtener una asesoría especializada con un 15% de descuento ¡Es hora de aprobar esa tesis!
Comments