top of page

¿Qué es el marco teórico y cómo se redacta sin morir en el intento? Parte II - Errores comunes (y cómo evitarlos)

Actualizado: 1 ago

Chica escribiendo sobre cuaderno en blanco frente a laptop

Errores comunes en el marco teórico (y cómo evitarlos)


Redactar el marco teórico de una tesis no es solo copiar conceptos: es construir la base conceptual que sostiene toda tu investigación. Sin embargo, muchos estudiantes y tesistas cometen errores frecuentes que afectan la calidad académica del trabajo y retrasan su avance.

En este artículo te mostramos los errores más comunes al redactar el marco teórico y cómo evitarlos con soluciones claras, ejemplos prácticos y consejos aplicables. Mejorá tu redacción, ganá tiempo y evitá correcciones innecesarias desde el inicio.


❌ 1. Copiar y pegar citas sin conexión


Error frecuente: insertar párrafos extensos de autores sin analizarlos ni relacionarlos entre sí.


🧠 Consecuencia: el marco teórico pierde coherencia y profundidad; parece una recopilación sin criterio.


Solución: Integra las citas con tus ideas. Usa conectores (“según…”, “de acuerdo con…”, “en contraste con…”) y explica por qué incluyes esa cita.


Cada fragmento debe aportar a tu argumento.



❌ 2. No citar correctamente


Error frecuente: usar ideas ajenas sin citar la fuente o hacerlo de forma incorrecta.


🧠 Consecuencia: el texto pierde credibilidad, y corres el riesgo de incurrir en plagio.


Solución: Aplica de forma coherente un estilo de citación (APA, Chicago, etc.). Indica siempre autor, año y fuente.


Aun si algo parece “sabido”, si no es tuyo, debe citarse.



❌ 3. Incluir contenido irrelevante


Error frecuente: llenar el marco con teorías o conceptos que no están directamente vinculados al problema de investigación.


🧠 Consecuencia: dispersa la atención y demuestra falta de enfoque.


Solución: Antes de incluir un concepto, pregúntate:

“¿Esto aporta a mi problema de investigación o solo lo agregué porque lo encontré en una fuente académica?”

Si no aporta, descártalo.



❌ 4. Redactar de forma confusa o recargada


Error frecuente: emplear frases largas, lenguaje excesivamente técnico o expresiones innecesariamente complejas.


🧠Consecuencia: dificulta la comprensión del texto y aleja al lector.


Solución: Busca claridad y precisión. Utiliza un lenguaje formal, pero directo. Un buen texto académico se entiende a la primera lectura.


Si no puedes leerlo en voz alta con fluidez, edítalo.


❌ 5. Poca profundidad teórica


Error frecuente: basar el marco teórico en fuentes no académicas como blogs, artículos de prensa o páginas no especializadas.


🧠 Consecuencia: el trabajo pierde rigurosidad científica.


Solución:Sustenta tu marco en fuentes confiables: libros especializados, artículos científicos, investigaciones académicas y documentos oficiales.


Asegúrate de citar autores reconocidos en tu área.



Ejemplo práctico: cómo estructurar un marco teórico


📝 Tema de investigación:


Impacto del teletrabajo en la salud mental de los trabajadores administrativos.


📘 Conceptos clave:


  • Teletrabajo

  • Salud mental laboral

  • Fatiga digital

  • Bienestar psicosocial


🧠 Autores recomendados:


  • Manuel Castells – Sociedad Red

  • Organización Internacional del Trabajo (OIT) – Informes sobre trabajo remoto

  • Karasek y Theorell – Modelo demanda-control

  • Maslach y Jackson – Teoría del burnout


🔎 Organización sugerida del marco teórico:


  1. Teletrabajo en la era digital - Contextualización general del fenómeno.

  2. Modelos teóricos sobre salud laboral - Marco conceptual y modelos aplicables.

  3. Riesgos psicosociales en contextos remotos - Causas y consecuencias específicas del trabajo a distancia.

  4. Estudios recientes sobre burnout en teletrabajadores - Evidencia empírica relevante.


💡 Consejo: Organiza siempre los contenidos desde lo general hacia lo específico. Este modelo puede adaptarse a investigaciones similares, como en el caso de docentes, estudiantes o profesionales de otras áreas.


Escribir una tesis, preparar un trabajo académico o simplemente mejorar tu redacción universitaria no tiene por qué ser un proceso solitario ni abrumador. En Universo Ateneo, te damos las herramientas para que avances con seguridad, paso a paso y con criterio profesional.



¿Qué sigue?


🤝 Únete a la comunidad Atenea

¿Tienes dudas, sugerencias o temas que te gustaría que abordemos? Déjalo en los comentarios o escríbenos por redes sociales.Tu experiencia también puede ayudar a otros.

Comentarios


bottom of page