¿Qué es un estado del arte y cómo redactarlo paso a paso? Guía práctica + ejemplo real
- Jenni BT
- 4 ago
- 3 Min. de lectura

¿Qué es el estado del arte en una tesis?
El estado del arte es una revisión crítica de las investigaciones más relevantes sobre un tema específico.
No es solo una lista de fuentes: es una síntesis analítica que muestra qué se investigó, con qué resultados, qué metodologías se usaron y qué vacíos siguen abiertos.
¿Para qué sirve el estado del arte?
Justifica tu tema de investigación.
Evita que repitas estudios ya hechos.
Aporta originalidad.
Te ayuda a enfocar el problema y afinar objetivos.
Sustenta la elección de tu metodología.
¿En qué se diferencia del marco teórico?
Estado del arte | Marco teórico |
Analiza investigaciones reales | Presenta teorías y conceptos |
Tiene enfoque crítico y comparativo | Tiene enfoque expositivo y explicativo |
Ubica tu tesis en el campo actual | Construye la base conceptual del estudio |
¿Qué fuentes se deben incluir?
Solo las más relevantes y confiables:
Artículos científicos
Tesis académicas
Libros especializados
Informes de investigación revisados por pares
Ten en cuenta: no todo lo que aparece en Google sirve. Usa bases de datos académicas como Scopus, Redalyc, Scielo, JSTOR o repositorios universitarios.
¿Cómo redactar el estado del arte paso a paso?
Paso 1: Delimitación del tema y criterios
Define con claridad tu campo de estudio. ¿Qué aspectos vas a incluir? ¿Qué tipo de investigaciones te interesan (años, países, metodologías, disciplinas)?
Paso 2: Revisión sistemática de literatura
Busca fuentes siguiendo tus criterios. Usa combinaciones de palabras clave en buscadores académicos. Anota qué autores aparecen con frecuencia y qué enfoques predominan.
Paso 3: Análisis crítico de aportes
No resumas: analiza. ¿Qué aporta cada estudio? ¿Coinciden o se contradicen? ¿Qué metodologías usaron? ¿Qué limitaciones tienen?
Paso 4: Identificación de vacíos y tendencias
Detecta qué no se ha investigado, qué está poco explorado o qué enfoques están en auge. Esto te ayudará a justificar tu aporte.
Paso 5: Redacción estructurada
Escribe en forma clara, con subtítulos y transiciones. Agrupa los estudios por enfoques, resultados o metodologías. Compara, contrasta y sintetiza.
¿Cómo citar correctamente en el estado del arte?
Usa un estilo de citación formal (APA, MLA, Chicago, etc.). Menciona autores clave y fechas. Ejemplo:
Según Pérez (2021), la aplicación de IA en educación superior aún presenta desafíos éticos importantes…
Si citas textualmente, pon comillas y el número de página. Si parafraseas, mantén la atribución del autor.
Ejemplo práctico de estado del arte
Tema: “Uso de inteligencia artificial en la enseñanza del Derecho”
En el estado del arte se analizan:
Estudios sobre IA en educación universitaria.
Modelos pedagógicos con tecnología.
Obstáculos éticos, legales y pedagógicos.
Casos aplicados en facultades de Derecho.
Conclusión: Aunque hay avances en carreras STEM, falta investigación sobre IA en Ciencias Sociales, especialmente en la formación jurídica.
¿Qué errores evitar?
❌ Hacer una lista de fuentes sin análisis
❌ No comparar ni establecer relaciones
❌ No detectar vacíos de investigación
❌ Copiar resúmenes sin reelaborarlos
❌ Mezclar el estado del arte con el marco teórico
🎁 Recurso gratuito: plantilla editable
Descarga acá tu plantilla de estado del arte para organizar tus fuentes, analizar aportes y redactar tu texto con una estructura clara y profesional.
🔜 ¿Qué sigue?
📌 Aplica lo aprendido hoy
Revisa tu borrador y empieza a integrar las recomendaciones paso a paso.
📬 Suscríbete al boletín de Universo Ateneo
Recibe cada semana guías prácticas, recursos gratuitos y tips para tu tesis.
📤 Comparte este artículo
¿Conoces a alguien que está escribiendo su tesis? Mándale este contenido.
Únete a cientos de estudiantes que ya están recibiendo apoyo académico y materiales exclusivos.
🤝 ¿Tienes dudas, sugerencias o ideas?
Déjalas en los comentarios o escríbenos por redes sociales. Tu experiencia puede ayudar a otros.