top of page

Repositorios digitales: ¿dónde buscar bibliografía científica para la tesis? Parte 2


ree


Si estás escribiendo tu tesis, una de las partes más importantes es la bibliografía científica. Encontrar los recursos adecuados puede ser una tarea complicada, pero no te preocupes, ¡existen muchos repositorios digitales gratuitos donde puedes buscar! Estos repositorios contienen una gran cantidad de artículos científicos, tesis, libros y otros documentos que te pueden ser útiles para tu investigación.


En el día de hoy continuamos con la lista de los repositorios digitales de acceso abierto más aceptados por la comunidad científica.


Recuerda que hay muchos más pero te traemos los más populares, sencillos y fáciles de utilizar. ¡Esperamos que te sean de ayuda!


4. RECOLECTA


RECOLECTA es una plataforma que recopila y difunde información sobre la producción científica de universidades y centros de investigación españoles. También se le conoce como Recolector de Ciencia Abierta porque es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos españoles.


Es otra excelente opción para buscar bibliografía científica en español. Su buscador permite acceder a una gran cantidad de artículos, tesis y otros documentos de diferentes disciplinas.

O sea, es una gran base de datos que conecta a otros repositorios, todo en un mismo lugar.


Permite buscar entre 1.260.000 documentos provenientes de 127 recursos.


Si estás interesado en hacer una búsqueda en RECOLECTA, solo tienes que ir a https://buscador.recolecta.fecyt.es y comenzar a buscar por temas o términos específicos. ¡Es fácil y muy útil!



¿Tienes problemas con tu tesis o no te entiendes del todo con tu asesor de tesis? ¡Deja que Ateneo Asesor Académico te ayude! Contáctenos para obtener una asesoría especializada con un 15% de descuento ¡Es hora de aprobar esa tesis!


5. DOAJ


DOAJ es un directorio en línea curado por su comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y de revistas revisadas por pares.


Todos los servicios DOAJ son gratuitos, incluidos los indexados en él.


Si estás interesado en hacer una búsqueda en DOAJ, solo tienes que ir a https://doaj.org y comenzar a buscar por revista o por artículos con términos específicos. ¡Es fácil y muy útil!



6. Redalyc


Redalyc es un proyecto académico para la difusión en Acceso Abierto de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.


Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica.


Aborda áreas del conocimiento como las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales.


Si estás interesado en hacer una búsqueda en DOAJ, solo tienes que ir a https://www.redalyc.org y comenzar a buscar por palabra clave, título, DOI o texto completo. ¡Es fácil y muy útil!


Para finalizar, un consejo:


Bajo ninguna circunstancia cites en tu trabajo de investigación a:



No se trata de que no puedas leer la información de estos sitios. Pero la mayor utilidad que les puedes encontrar es que te proporcionen ideas y puntos de partida.

Recuerda que es importante verificar la calidad y relevancia de los documentos que encuentres en cualquier repositorio digital, ya que no todo lo que está publicado en línea es confiable o está actualizado. Por eso, siempre es recomendable corroborar las fuentes y validar la información antes de utilizarla en tu tesis o investigación.



¿Tienes problemas con tu tesis o no te entiendes del todo con tu asesor de tesis? ¡Deja que Ateneo Asesor Académico te ayude! Contáctenos para obtener una asesoría especializada con un 15% de descuento ¡Es hora de aprobar esa tesis!





Comentarios


bottom of page