top of page

Cómo hacer un ensayo universitario paso a paso (con ejemplos y plantilla gratuita)

Escribiendo un ensayo
Escribiendo un ensayo

El ensayo universitario es una de las tareas más frecuentes en la vida académica. Desde los primeros semestres, los estudiantes deben enfrentarse a la redacción de textos argumentativos, expositivos o críticos que pongan a prueba su capacidad de análisis, síntesis y escritura.

Sin embargo, no siempre resulta sencillo: ¿cómo organizar las ideas?, ¿qué estructura seguir?, ¿cómo citar correctamente?

En esta guía aprenderás cómo hacer un ensayo universitario paso a paso, con ejemplos aplicados a contextos académicos de Latinoamérica y una plantilla gratuita en Word que te permitirá comenzar tu redacción con una estructura sólida.


Paso 1. Comprender qué es un ensayo universitario y sus tipos

Un ensayo es un texto en prosa que desarrolla una idea o postura sobre un tema, respaldándola con argumentos, ejemplos y fuentes confiables. En el ámbito universitario se distinguen tres tipos principales:


Ensayo argumentativo

Defiende una postura frente a un tema. Ejemplo: La influencia de la minería en el desarrollo económico de Chile.


Ensayo expositivo

Explica un tema sin tomar posición. Ejemplo: La evolución de la educación superior en México durante el siglo XXI.


Ensayo crítico

Analiza una obra, texto o fenómeno cultural. Ejemplo: Lectura crítica de “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz.


Antes de comenzar, asegúrate de que el profesor haya especificado qué tipo de ensayo debes realizar.

Paso 2. Elegir un tema y una postura

Evita los temas demasiado amplios. En lugar de “el medio ambiente”, delimita:

  • Impacto de la minería del cobre en la contaminación del agua en Antofagasta.

  • Efectos del Tren Maya sobre las comunidades locales en la Península de Yucatán.


Define también tu postura: ¿defenderás, criticarás o te mantendrás neutral?Esto orientará tu investigación y tu redacción.


Paso 3. Investigar con fuentes confiables

Todo ensayo debe estar respaldado por evidencias. Algunas fuentes recomendadas:


  • Google Scholar (scholar.google.com)

  • Biblioteca Digital de la UNAM o SciELO Chile

  • Redalyc y Dialnet, repositorios académicos latinoamericanos


💡 Consejo: guarda todas tus citas en gestores como Zotero o Mendeley para mantener tus referencias organizadas.


Paso 4. Crear un esquema preliminar

La estructura básica de un ensayo universitario incluye:


Introducción

  • Presenta el tema.

  • Expón la tesis o postura.

  • Resume el contenido.


Desarrollo

  • Argumento 1 con evidencia.

  • Argumento 2 con evidencia.

  • Contraargumento y refutación (en ensayos argumentativos).


Conclusión

  • Resume las ideas principales.

  • Reafirma la tesis.

  • Abre la reflexión hacia nuevas preguntas.


Ejemplo de esquema

Tema: Impacto del uso de celulares en la concentración de estudiantes universitarios.


Tesis: El uso excesivo del celular en clase reduce significativamente la atención y el rendimiento académico.


  • Argumento 1: Estudios recientes en la Universidad de Chile muestran menor retención de información.

  • Argumento 2: Encuestas en universidades mexicanas revelan distracciones constantes por notificaciones.

  • Contraargumento: El celular puede ser una herramienta de aprendizaje.

  • Refutación: Sin supervisión, predomina la distracción.


Paso 5. Redactar el borrador

Al escribir:

  • Usa un lenguaje académico, claro y formal.

  • Evita frases largas.

  • Utiliza conectores lógicos: por lo tanto, sin embargo, en consecuencia, en cambio.


Ejemplo de inicio de párrafo:

En la última década, diversos estudios realizados en universidades chilenas han demostrado que el uso excesivo del teléfono móvil durante clases afecta la capacidad de concentración. Esta tendencia se repite en México, donde un 72% de los estudiantes declara que revisa su celular al menos tres veces por clase (UNAM, 2023).

Paso 6. Revisar, corregir y dar formato

Un buen ensayo se perfecciona en la revisión. Verifica:


  • Ortografía y gramática: con Grammarly o LanguageTool.

  • Citas y referencias: sigue las normas APA 7 (o las que exija tu universidad).

  • Coherencia: asegúrate de que cada párrafo respalde tu tesis.

  • Formato: usa interlineado 1.5 o doble, tipografía Times New Roman o Arial tamaño 12.


Plantilla gratuita

Para facilitar tu proceso, descarga nuestra plantilla 👉 Descarga aquí la plantilla gratuita


El ensayo universitario no es solo una tarea, sino una herramienta para desarrollar pensamiento crítico y escritura académica. Siguiendo estos 6 pasos -comprender el tipo de ensayo, delimitar tema, investigar, esquematizar, redactar y revisar- podrás entregar un trabajo sólido, coherente y profesional.


💡 Consejo final: mientras más ensayos redactes, más fácil será organizar tus ideas y defender tu postura.



📩 Suscríbete al boletín de Universo Ateneo para recibir recursos académicos y plantillas gratuitas cada mes. 👇

Comentarios


bottom of page